viernes, 30 de agosto de 2013
Sigue la lucha contra la corrupción en China
XI'AN, 30 ago (Xinhua) -- Hoy viernes comenzó el juicio a Yang Dacai, ex-director de la administración de seguridad laboral de la provincia noroccidental china de Shaanxi, quien está acusado de aceptar sobornos y de no poder explicar la procedencia de una gran cantidad de propiedades.
El juicio empezó a las 09:30 horas en el Tribunal Popular Intermedio de la ciudad de Xi'an, capital de la provincia de Shaanxi.
Yang está acusado de haber amasado 11,77 millones de yuanes (1,9 millones de dólares estadounidenses) en propiedad familiar, de los que no pudo justificarse la procedencia de 5,04 millones de yuanes.
De acuerdo con la fiscalía, los depósitos de la familia de Yang superaban lo que ganaba como funcionario público.
La ciudadanía recibió con frialdad la aparición de varias fotos en las que el ex-funcionario aparecía sonriendo tras un accidente de tráfico en el que perdieron la vida 36 personas el 26 de agosto del año pasado.
Fuente: http://spanish.peopledaily.com.cn/31616/8384120.html
jueves, 29 de agosto de 2013
China y Vietnam prometen solucionar disputas en Mar Meridional de China
Nota de Manos Fuera de China: esta noticia va a escocer en ciertos sectores dogmático-revisionistas... Pero lo que para ellos es irritación, para los amantes de la paz y la amistad entre los pueblos, especialmente los que han iniciado la construcción socialista, es sin duda una excelente noticia.
BEIJING, 28 de agosto (Xinhua) -- El ministro de Relaciones Exteriores de
China, Wang Yi, se reunió hoy en Beijing con su homólogo de Vietnam,
Pham Binh Minh, y ambos prometieron solucionar la disputa entre los dos
países en el Mar Meridional de China.
Al reiterar la postura de
China, Wang dijo que los dos países deben avanzar en su cooperación
marítima y colaborar para controlar la disputa y convertir los desafíos
en oportunidades.
Pham indicó que la parte vietnamita está
dispuesta a resolver la disputa y trabajar con China en pro de la
estabilidad en el área.
Durante la reunión, Wang y Pham acordaron
mantener un contacto de alto nivel, avanzar en la cooperación en
comercio e interconectividad e incrementar los intercambios culturales y
entre jóvenes para establecer una base social más sólida para la
amistad.
China y Vietnam comparten intereses estratégicos comunes
y tienen un espacio enorme para la cooperación, declaró Wang, quien
pidió solidaridad y la cooperación para enfrentar los desafíos y
aprovechar las oportunidades para el desarrollo común.
Pham dijo
que su país otorga gran importancia a los lazos con China y que está
dispuesto a mejorar la cooperación estratégica entre los dos países de
una manera sostenible.
Pham se encuentra en Beijing para asistir
mañana jueves a una reunión especial de cancilleres de China y la ASEAN para conmemorar el décimo aniversario de la formación de su asociación
estratégica.
El "constitucionalismo" es esencialmente un arma de guerra de opinión pública
Artículo extraído de la última editorial de la edición de ultramar de Diario del Pueblo. La traducción es cortesía del camarada José María Rodríguez (www.socialismocientifico.com), aunque el autor me perdonará (otra vez) el haber hecho alguna modificación de la traducción original desde el inglés. El artículo refleja la oposición de los sectores más proletarios de la intelectualidad china a la asunción de los valores políticos y jurídicos burgueses occidentales en China, llamando a la vigilancia contra la subversión imperialista, a fin de evitar caer en los mismos errores que cometió el Partido Comunista de la Unión Soviética en los años 80.
A partir de finales de los años noventa del siglo pasado, a raíz del surgimiento oficial del liberalismo, el concepto de constitucionalismo comenzó a ser muy popular en China. En el debate que se ha producido durante tantos años sobre el constitucionalismo, se ha revelado, en líneas generales, la oposición entre las corrientes de pensamiento marxista y del liberal.
Los académicos marxistas se oponen a la promoción del constitucionalismo en China. Consideran que el constitucionalismo tiene la economía de mercado con propiedad privada como bas, que las constituciones destinadas a garantizar que los derechos de propiedad de la burguesía son sagrados e inviolables tendrían una posición primordial, y que China socialista debe rechazar el constitucionalismo. Los puntos de vista de los académicos liberales son opuestos, ellos creen que el sistema Socialista sólo puede conducir al "totalitarismo" o la "dictadura", y que sólo la implementación del "constitucionalismo" puede traer la democracia y la libertad; para implementar un constitucionalismo libre y democrático, la Constitución Socialista de China y el Sistema socialista deben ser derrocados.
Ambas teorías están fuertemente opuestas, pero sobre este punto, han obtenido un raro consenso: el constitucionalismo sólo pertenece al capitalismo, y el Socialismo no es compatible con él.
Aparte de los dos puntos de vista principales descritos anteriormente, existe un pequeño número de académicos que han avanzado el punto de vista del "constitucionalismo Socialista". La gran mayoría de académicos que abogan por el "constitucionalismo Socialista", de hecho, aún se sienten identificados con las tendencias de pensamiento liberal, sólo que quieren alcanzar a la meta del "constitucionalismo capitalista" a través de los métodos de evolución pacífica. Por otra parte, también hay un pequeño número de académicos que abogan por "el constitucionalismo Socialista" porque creen que nuestro constitucionalismo es el constitucionalismo Socialista, que es un constitucionalismo en el que las personas son dueñas de sus propios asuntos bajo la dirección del Partido Comunista, y que ello es totalmente ajeno al capitalismo occidental.
Se puede observar que entre los académicos que defienden el "constitucionalismo" emergen tres tendencias diferentes: la izquierda, el centro y la derecha. Todos estos argumentos constitucionalistas constituyen una "trampa" teórica integral; como el "constitucionalismo capitalista" no podría ser aceptado por todo el Partido y todo el pueblo durante mucho tiempo, surgieron en lo sucesivo todo tipo de teorías sobre el "constitucionalismo Socialista".
Esta compleja y elaborada "trampa" teórica no sólo surge en relación a la cuestión del "constitucionalismo". Por ejemplo, tras de la disolución de la Unión Soviética, la terapia de choque neoliberal jugó un gran papel en Rusia, pero en el proceso de disolución de la Unión Soviética, los que tenían un papel clave eran Gorbachov, Yakovlev, Yeltsin y otros, y de hecho, desde el principio, actuaron desde dentro de las repúblicas soviéticas con la careta de Socialistas democráticos. Si en ese momento, Gorbachov hubiera aparecido directamente con su rostro neoliberal, habría sido muy difícil para ellos obtener tal poder.
Todo esto, desgraciadamente, no se va formando de manera espontánea. Desde el punto de vista de la implementación de la información, la opinión pública y la guerra psicológica por parte de los Estados Unidos, con el objetivo de infiltrar y subvertir a los países socialistas, el hecho de confiar solamente en los literatos de ultraderecha o "expulsados" del partido y otros tránsfugas del comunismo, propagando el capitalismo sin disimulo, sólo podrá ir en contra de sus objetivos. Por consiguiente, se ha abierto el camino al "constitucionalismo Socialista", al "socialismo democrático" y a las demás vías de infiltración de todo cuño y color.
Ya en la época de la guerra fría, las agencias de inteligencia de Estados Unidos llegaron a comprender gradualmente que "el Socialismo democrático es la fortaleza más eficaz para resistir al totalitarismo", que este tipo de personas eran mucho más útiles que los tránsfugas del comunismo. Los sabios consejeros del gobierno de los Estados Unidos, como Arthur Schlesinger, Isaiah Berlin, George Kennan y otros individuos sostuvieron opiniones similares. La estrategia de poner a este tipo de personas en puestos importantes se convirtió en "la base teórica de la acción política anticomunista de la CIA". Según este tipo de estrategia, ¿no es el "constitucionalismo Socialista" el arma artera y más eficaz para subvertir la "dictadura democrática del pueblo"?.
A partir de mediados de los años 80 del siglo pasado, con el fin de servir eficazmente a la globalización del capital estadounidense, las agencias de inteligencia de Estados Unidos empezaron a exportar a gran escala su particular ideología en el extranjero bajo el nombre de organizaciones civiles, que contribuyeron a la globalización del liberalismo económico y la doctrina jurídica liberal de los Estados Unidos. Un caso relativamente típico es el de la Fundación Ford, a partir de 1987, que financió la investigación del derecho comparativo constitucional a nivel mundial, con el principal objetivo de promover el constitucionalismo a escala global.
En aquella época, una serie de famosos académicos de derecho soviético se convirtieron en asesores de confianza de Gorbachov y participaron en aquel proceso, entre ellos estaban Veniamin Yevgenievich Chirkin, Vladimir Entin, Boris Nikolaievic Topornin, etc. Estos académicos de derecho soviético tenían una importante función a la hora de promover el proceso de disolución de la Unión Soviética.
Para entonces, Gorbachov, Yeltsin y otros, con la teoría constitucional como arma, abolieron los factores Socialistas de la Constitución soviética, anularon la posición gobernante el PCUS, y finalmente, la Unión Soviética se derrumbó. La fuerte Unión Soviética había llegado a abrumado militarmente a los Estados Unidos, pero a pesar de ello, a partir de los años 80, se derrumbó bajo el ataque de las dos armas de la maquinaria de guerra informativa y psicológica que fueron el "Socialismo democrático" y el "constitucionalismo". La tendencia de pensamiento constitucionalista en China también surgió y se expandió mediante la financiación de todo tipo de fundaciones promovidas por las agencias de inteligencia de los Estados Unidos (como la "Modern Global Comparative Constitutionalist History Research" financiada por la Fundación Ford). En tal situación, no podemos permitir que el pueblo no esté vigilante.
(El autor es investigador Senior en el Instituto de Investigación de Seguridad y Cooperación de Haiyang, e investigador invitado del Centro de Investigación Global del Socialismo de la Academia China de Ciencias Sociales)
Fuente: http://chinacopyrightandmedia.wordpress.com/2013/08/07/constitutionalism-essentially-is-a-weapon-of-public-opinion-war/
El papel de China en el destino de Siria
RT Actualidad
El mundo está dividido en cuanto a la situación en Siria. China, junto con Rusia, se opone a la intervención militar en el país árabe. Según varios expertos, la posición de Pekín a la hora de determinar el futuro sirio puede ser importante.
Según el ministro de Exteriores de China, Yang Jiechi, "la cuestión siria solo puede resolverse por la vía política . El jefe de la diplomacia china cree que "una intervención militar contradice los principios básicos de la Carta de las Naciones Unidas y las normas de las relaciones internacionales".
Pero parece que el papel del gigante asiático en lo que respecta a Siria no va más allá de las declaraciones diplomáticas, algo "muy característico de China", según indica el politólogo y experto en geopolítica Anatoli el Murid. Mientras tanto, la posición de Pekín a la hora de determinar el futuro sirio puede ser importante.
La herramienta secreta de China contra EE.UU.
Sin embargo, según el experto, "los chinos disponen de una importante herramienta de presión sobre la postura de EE.UU. en lo referente a Siria", y puede emplearla en cualquier momento, "algo que los norteamericanos saben muy bien".
"No hace mucho se produjo un fuerte deterioro de las relaciones entre China y Japón, un aliado clave de EE.UU. en esa región de Asia. Este hecho coincidió con un aumento significativo del riesgo de una intervención extranjera en el conflicto sirio, lo que obligó a EE.UU. a limitarse a la retórica para apoyar un ataque militar a Damasco", explica El Murid.
Serguéi Kizima, doctor en ciencias políticas, explicó al periódico 'Vzgliad' por qué a Washington le preocupa tanto que estalle un conflicto entre China y Japón. "Si Tokio entra en un enfrentamiento con China, entonces EE.UU., principal aliado militar de Japón, podría verse envuelto en una guerra contra China, país que posee armas nucleares. Y EE.UU. no puede permitirse verse al borde de un conflicto nuclear a causa de problemas regionales y cuestiones de honor que incumben a países del otro lado del océano, dijo Kizima al periódico ruso 'Vzgliad'.
En las discusiones por la crisis siria, China mantiene viva de manera silenciosa esta amenaza de influir en la situación indirectamente, aunque formalmente se sitúa al margen del conflicto.
La cuestión del petróleo
Uno de los motivos por los que a China no le interesa que se declare una guerra en Siria es el precio del petróleo, que aumentaría inmediatamente después de iniciarse la operación militar. Las reservas del gas pizarra de EE.UU. permitirían a este país mantener los precios internos de los combustibles muy inferiores a la media mundial, lo cual es ventajoso para la producción.
"Un crecimiento prolongado de los precios del crudo es muy peligroso para China, porque acaba de salir de una desaceleración económica. Ahora para ellos es sumamente importante mantener el nivel del crecimiento anual del PIB en el 7,5%, este fue el tema clave del último congreso del Partido Comunista de China", aclara el analista económico Vladímir Rozhankovski.
En cualquier caso, el rumbo de China en la cuestión siria es firme y contundente, algo que confirma incluso la prensa local. El periódico chino 'The Global Times' afirma que "los países que se manifiestan en contra de una intervención militar en Siria deben unir sus fuerzas y prevenir la agresión militar de Occidente". En caso de que la intervención tenga lugar, hay que apoyar abiertamente la resistencia de Damasco.
Los autores del artículo creen que China "debe expresar claramente su postura sobre la situación en Siria". Subrayan también que la crisis siria "puede fortalecer las buenas relaciones de China con algunos estados".
Fuente: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/104262-china-siria-guerra-eeu
miércoles, 28 de agosto de 2013
Juicio a Bo Xilai muestra resolución de China para fomentar imperio de la ley
BEIJING, 27 de agosto (Xinhua) -- La apertura y transparencia sin precedentes vistas durante el juicio contra Bo Xilai ha sido elogiada tanto dentro como fuera de China, y el caso también destaca la resolución del Partido Comunista de China (PCCh) para impulsar el imperio de la ley en el país.
Bo, exsecretario del comité municipal de Chongqing del PCCh y exmiembro del Buró Político del Comité Central del PCCh, fue juzgado entre el 22 y el 26 de agosto por aceptación de sobornos, malversación de fondos públicos y abuso de poder en la provincia oriental china de Shandong.
La información en tiempo real publicada en la cuenta oficial de microblog del tribunal sobre el proceso del juicio y los encedidos debates entre la defensa y la acusación han ofrecido a los ciudadanos una oportunidad poco común para diferenciar lo correcto de lo incorrecto.
Algunas personas se han mostrado sorprendidas por algunos detalles del juicio.
Sin duda alguna, la transparencia del juicio de Bo forma parte de la lucha persistente del PCCh contra la corrupción, ya que Bo es uno de los altos funcionarios de mayor nivel juzgados por este motivo en los últimos años, después de Liu Zhijun, exministro de Ferrocarriles, quien fue sentenciado en julio a muerte con suspensión, y Liu Tienan, exdirector de la Administración Nacional de Energía, quien fue despedido y está bajo investigación.
Estos casos ponen de relevancia la prevalencia de la ley para todas las organizaciones e individuos del país, incluidos los miembros del PCCh, sin importar qué puestos ocupen.
Todos los ciudadanos son iguales ante la ley. Nadie tiene el derecho especial de sobrepasar la Constitución y la ley. Todas las violaciones de la Constitución y las leyes deben ser investigadas.
El juicio abierto de funcionarios como Bo marca un avance importante en el sistema judicial de China y sirve como advertencia para los infractores, recordándoles que no se pueden escapar de las sanciones legales.
El juicio, con la publicación en tiempo real en el servicio de microblog del país, constituye una respuesta directa y firme contra los informes que critican los sistemas político y legal de China.
Para la ciudadanía, se trata también de una lección que les enseña que deben respetar la ley.
Hay que mantener la autoridad y la dignidad del sistema legal y la ley debe tener un mayor alcance en la gobernancia y la administración social del país, a fin de garantizar que el pueblo disfruta de los extensos derechos y libertades establecidos por la ley.
Los altos funcionarios deben tomar la iniciativa mediante el fomento y cumplimiento de la ley. El juicio de Bo forma parte de los esfuerzos del país en este aspecto e impulsará la confianza de la ciudadanía en la prevalencia de la ley y la gobernancia limpia.
El PCCh lidera al mayor país en vías de desarrollo del mundo en su construcción de una sociedad acomodada en todos los aspectos y en hacer realidad el rejuvenecimiento de la nación. El imperio de la ley es una obligación para conseguir estas metas.
Bo está esperando una sentencia que resistirá el transcurso del tiempo. El PCCh se enfrenta a una prueba en la aplicación integral de la ley a la hora de gobernar el país.
Fuente: http://spanish.peopledaily.com.cn/31621/8380113.html
Bo, exsecretario del comité municipal de Chongqing del PCCh y exmiembro del Buró Político del Comité Central del PCCh, fue juzgado entre el 22 y el 26 de agosto por aceptación de sobornos, malversación de fondos públicos y abuso de poder en la provincia oriental china de Shandong.
La información en tiempo real publicada en la cuenta oficial de microblog del tribunal sobre el proceso del juicio y los encedidos debates entre la defensa y la acusación han ofrecido a los ciudadanos una oportunidad poco común para diferenciar lo correcto de lo incorrecto.
Algunas personas se han mostrado sorprendidas por algunos detalles del juicio.
Sin duda alguna, la transparencia del juicio de Bo forma parte de la lucha persistente del PCCh contra la corrupción, ya que Bo es uno de los altos funcionarios de mayor nivel juzgados por este motivo en los últimos años, después de Liu Zhijun, exministro de Ferrocarriles, quien fue sentenciado en julio a muerte con suspensión, y Liu Tienan, exdirector de la Administración Nacional de Energía, quien fue despedido y está bajo investigación.
Estos casos ponen de relevancia la prevalencia de la ley para todas las organizaciones e individuos del país, incluidos los miembros del PCCh, sin importar qué puestos ocupen.
Todos los ciudadanos son iguales ante la ley. Nadie tiene el derecho especial de sobrepasar la Constitución y la ley. Todas las violaciones de la Constitución y las leyes deben ser investigadas.
El juicio abierto de funcionarios como Bo marca un avance importante en el sistema judicial de China y sirve como advertencia para los infractores, recordándoles que no se pueden escapar de las sanciones legales.
El juicio, con la publicación en tiempo real en el servicio de microblog del país, constituye una respuesta directa y firme contra los informes que critican los sistemas político y legal de China.
Para la ciudadanía, se trata también de una lección que les enseña que deben respetar la ley.
Hay que mantener la autoridad y la dignidad del sistema legal y la ley debe tener un mayor alcance en la gobernancia y la administración social del país, a fin de garantizar que el pueblo disfruta de los extensos derechos y libertades establecidos por la ley.
Los altos funcionarios deben tomar la iniciativa mediante el fomento y cumplimiento de la ley. El juicio de Bo forma parte de los esfuerzos del país en este aspecto e impulsará la confianza de la ciudadanía en la prevalencia de la ley y la gobernancia limpia.
El PCCh lidera al mayor país en vías de desarrollo del mundo en su construcción de una sociedad acomodada en todos los aspectos y en hacer realidad el rejuvenecimiento de la nación. El imperio de la ley es una obligación para conseguir estas metas.
Bo está esperando una sentencia que resistirá el transcurso del tiempo. El PCCh se enfrenta a una prueba en la aplicación integral de la ley a la hora de gobernar el país.
Fuente: http://spanish.peopledaily.com.cn/31621/8380113.html
martes, 27 de agosto de 2013
Alto dirigente chino subraya mejoramiento en estilo de trabajo de PCCh
GUIYANG, 25 de agosto (Xinhua) -- Liu Yunshan, alto dirigente chino del Partido Comunista de China (PCCh) pidió a los miembros del partido mejorar su estilo de trabajo y fomentar las relaciones con las masas.
Liu, miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del PCCh, hizo el comentario durante una visita de inspección en la provincia suroeste de Guizhou el viernes y el sábado.
Todos los miembros del partido deben sinceramente aceptar sugerencias y críticas del público y tratar de mejorar para satisfacer a la gente, dijo.
Durante su recorrido de dos días, Liu visitó aldeas, comunidades y fábricas en Guizhou, e intercambió opiniones con viejos miembros del partido, gente pobre y cuadros de las bases.
Liu exhortó a los funcionarios a tratar a las masas como miembros de su familia y ponerse a sí mismos en los zapatos de la gente para fortalecer su sentido de servicio a las personas.
Deben hacerse implacables esfuerzos para cumplir las expectativas y las aspiraciones de la gente y generar beneficios para ellos, pidió.
Fuente: http://spanish.peopledaily.com.cn/31616/8377221.html
China y Ghana acuerdan profundizar amistad tradicional
ACCRA, 23 de agosto (Xinhua) -- China y Ghana acordaron profundizar su amistad tradicional el viernes para conmemorar el 52 aniversario de la firma del Tratado de Amistad entre los dos países.
En un evento de celebración, el ex canciller ghanés James Victor Gbeho dijo que "hace 52 años, Ghana y China firmaron el Tratado de Amistad en Beijing para avanzar en la amistad sincera y cercana. Una mitad de siglo después, a pesar de desafíos, Ghana y China han sostenido relaciones bilaterales sanas sobre la base de beneficio mutuo".
Las relaciones bilaterales se han ampliado a todos los niveles, añadió.
El evento de celebración fue organizado por la Asociación de Amistad Ghana-China (GHACHIFA, siglas en inglés) en Accra.
Casi 100 funcionarios, dignatarios y empresarios de ambos países, incluido el presidente parlamentario de Ghana, Edward Korbly Doe Adjho, y el embajador chino en Ghana, Gong Jianzhong, asistieron a la ceremonía.
Fuente: http://spanish.peopledaily.com.cn/31621/8376666.html
domingo, 25 de agosto de 2013
V Congreso del Partido Comunista de China
El V Congreso del PCCh se celebró entre el 27 de abril y el 9 de mayo de 1927, en Wuhan, provincia de Hubei, con la presencia de 80 delegados. El número de militantes del Partido había
aumentado a 57 967, un número mucho mayor que el antes de la Expedición al Norte
(1926-1927).
El Congreso se celebró en un momento crítico de la revolución china, después de que Chang Kai-Shek diera un golpe contrarrevolucionario en Shanghai el 12 de abril del mismo año, desarmando a los trabajadores y arrinconando a los comunistas y asesinándolos. El Congreso esperaba del Partido un análisis correcto de la situación y una respuesta para salvar a la revolución de la crisis. Sin embargo, el Congreso no pudo responder a las
expectativas de todos los militantes del Partido.
El Congreso aceptó la resolución sobre la revolución china adoptada adoptada en el 7º Pleno Ampliado del Comité Ejecutivo de la Internacional Comunista. De acuerdo con el espíritu de esta resolución, el Congreso criticó la línea derechista de Chen Duxiu, que se manifestaba en su rechazo a luchar por disputarle a la burguesía el liderazgo sobre la revolución. Pero no se tomaron medidas prácticas para corregir esos errores, por lo que Chen mantuvo su línea derechista después del Congreso.
El Congreso estableció cuáles eran las principales tareas del momento, a saber, iniciar la revolución agraria y establecer el poder democrático y revolucionario en el campo. Pero no logró elaborar un programa específico para satisfacer la demandas de los campesinos por la tierra. Como resultado de ello, el Congreso de hecho no alcanzó el objetivo de salvar la revolución en aquel momento crucial.
El Congreso eligió el Comité Central, compuesto por 29 miembros titulares y 10 suplentes. El Comité Central eligió a Chen Duxiu, Zhang Guotao, Li Weihan, Cai Hesen, Li Lisan, Qu Qiubai y Tan Pingshan para conformar el Buró Político. Chen Duxiu fue elegido de nuevo Secretario General.
Miembros del Comité Permanente del Buró Político
Arriba, de izquierda a derecha: Chen Duxiu, Cai Hesen, Zhang Guotao
Abajo, de izquierda a derecha: Qu Qiubai, Li Weihan
viernes, 23 de agosto de 2013
Peter Franssen: Sin el Partido Comunista, no hay milagro chino
Este artículo, que recientemente me envió Peter Franssen, fue escrito este mes de Junio y publicado el 1º de julio de 2013 en la revista de la Academia China de Ciencias Sociales, con ocasión del 92 aniversario del PCCh. No es un artículo que aporte muchísimos datos nuevos, pero como suele ser el caso en Peter Franssen, es soberbio. Nos recuerda los gigantescos progresos obtenido por China en materia de economía y bienestar. Nos recuerda que, mientras desde algunos sectores dogmático-revisionistas se dice que la crisis del capitalismo "provoca una recesión económica en China", los efectos de la crisis en China son que en lugar de crecer un 11%... crece un 8%. Lo cual sería cuanto menos para que algunos se replanteen sus tesis según la cual China sería "capitalista". Y si no, al menos que nos expliquen el por qué de tal "milagro".
El artículo trata sobre la importancia del Partido Comunista de China para conseguir estos éxitos, lejos de las concepciones burguesas según las cuales los logros de China se deberían única y exclusivamente al desarrollo capitalista. Nuevos argumentos de uno de los mayores especialistas sobre China para refutar la acusación según la cual China se estaría apartando de la vía socialista. Disfruten.
“Sólo el socialismo puede salvar a China.” A principios de los años 50, la justeza de esta consigna aún tenía que ser demostrada. Los marxistas sabían que esta consigna era correcta – era fruto de un análisis sociológico. Hoy, las pruebas hablan por sí solas y se desvelan ante todos nosotros en el mundo entero.
“Sólo el socialismo puede salvar a China.” A principios de los años 50, la justeza de esta consigna aún tenía que ser demostrada. Los marxistas sabían que esta consigna era correcta – era fruto de un análisis sociológico. Hoy, las pruebas hablan por sí solas y se desvelan ante todos nosotros en el mundo entero.
La esperanza de vida en China se ha incrementado de 35 años en 1949 a 74 años hoy. En el momento de la proclamación de la República Popular en 1949, un 80% de la
población no sabía leer ni escribir. Ahora este porcentaje es ínfimo.
China ha sacado a aproximadamente 600 millones de personas de la pobreza.
La política de Reforma y Apertura llevó el crecimiento económico y social a
un ritmo muy elevado, nunca visto en la historia en ningún otro país. El
Producto Interior Bruto (PIB) alcanzó los 51.932 billones de yuanes en 2012.
Basándose en precios constantes, esto equivale a 23 veces el PIB de 1978. El PIB per
cápita es 17 veces más elevado que en 1978.
Hasta el siglo XVIII, la economía china representaba la cuarta parte de la
economía mundial. En 1950, la parte de China en la economía mundial había
bajado a un mero 5%. Hoy, la economía china es la segunda del mundo. Dentro de 15 años, China habrá sobrepasado a los Estados Unidos y la historia habrá sido corregida. Este crecimiento económico, difícil de creer, ha liberado materialmente
al pueblo chino. La justeza de la consigna “sólo el socialismo puede salvar a China” ha
quedado demostrada.
Esta consigna no sólo ha sido demostrada en China
sino en todo el mundo. El capitalismo existe desde hace 250 años.
¿Qué ha logrado? Ha traído el desarrollo para menos del 20% del mundo. Ello se
hizo a expensas del 80% restante. Los países capitalistas se han desarrollado y
se hicieron ricos gracias a que los países de África, Asia y Latinoamérica se
hicieron más pobres.
Mi propio país, Bélgica, colonizó un área 80 veces mayor que él mismo en África.
Nuestro rey Leopoldo era el propietario privado de estos territorios. Esclavizó
a la población y su régimen mató a 10 millones de congoleños. Posteriormente
transfirió su propiedad en África al Estado belga, que siguió con su política
de expolio y asesinato.
Los Estados Unidos nacieron de la
masacre de los nativos americanos y de la anexión del 40% de México. Se
convirtieron en la primera potencia económica y militar en el mundo mediante
una serie ininterrumpida de guerras de saqueo en todas las partes del mundo,
empezando con la guerra contra España en 1898.
En Latinoamérica se habla español y portugués, no el idioma de los pueblos
indígenas, sino el idioma de los colonizadores que amasaron fantásticas
riquezas gracias a la explotación, el oro y la plata de Latinoamérica.
Sí, el capitalismo tuvo un papel revolucionario en Europa Occidental y en
América del Norte. Hizo posible la transición desde el feudalismo. Pero no sólo
a expensas de los pueblos de Asia, África y Latinoamérica, sino también a
expensas de sus propios pueblos. Por cada paso adelante en el progreso social, la clase
obrera tuvo que luchar. Nuestros trabajadores pagaron cada conquista política y
social con su sangre. En China, la seguridad social se está construyendo paso a paso – en Europa Occidental, docenas de trabajadores cayeron bajo las balas
de la policía antes de que los capitalistas y los Estados capitalistas se
vieran forzados a permitir este sistema. Nada nos ha sido regalado y a cada vez
que hemos obtenido algo, los capitalistas amenazaron con echarlo abajo. En cada
enfrentamiento histórico, los capitalistas se replegaron e hicieron grandes
concesiones, porque de lo contrario habrían sido barridos por la revolución
socialista. Este fue el caso tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y tras
la Segunda Guerra Mundial (1940-1945). Pero ninguna de las conquistas logradas
por el pueblo ha sido permanente.
En 2008 estalló una crisis que se está acentuando a día de hoy. Desde
entonces los millones de trabajadores en Europa que salieron a las calles a
exigir el mantenimiento de sus niveles de vida y trabajo se han hecho innumerables. Las conquistas de nuestra generación y de las generaciones
anteriores están siendo arrancadas una tras otra. En España, Italia, Portugal,
Grecia, la mitad de la juventud de entre 16 y 30 años está desempleada. Es una
generación entera cuyo futuro se está destruyendo. Las pensiones en Grecia se
han reducido más del 40%. La pobreza está creciendo rápidamente en Europa y, con ello, el número de suicidios está subiendo de manera alarmante. Estos
son los logros del capitalismo hoy, y os puedo asegurar que aquí la gente está
harta.
No hay mejor sistema que el socialismo para alcanzar el desarrollo
económico. China e India tenían más o menos el mismo nivel de desarrollo en 1950.
Hoy China está a años luz de India, y ello en todos los aspectos sociales. Lo contrario también es evidente: después de que el socialismo fuera
reemplazado por el capitalismo en 1990 en la Unión Soviética, el país se hundió
en una década de degradación, pobreza y disminución de la población. En el año
2000, el PIB per cápita de Rusia había caído al 50% de lo que era en 1990.
Cuando el socialismo aún estaba vivo en la Unión Soviética, no había nación en
el mundo que pudiera imitar el desarrollo de la patria de Lenin, En el periodo
1929-1933 la superioridad del socialismo fue máxima. Sobre una base de 100, la
economía creció hasta 240. La de los Estados Unidos cayó a 66 y la de Alemania
a 79. Como escribiera Marx, el capitalismo se hundió en su mayor y más absurda
contradicción, la que existe entre el trabajo socializado y la propiedad
privada de los mayores medios de producción. Los acontecimientos de 1929 se
están repitiendo hoy en Europa Occidental y en Norteamérica.
¿De dónde
proviene el milagro chino?
Mientras la crisis está golpeando Europa y Norteamérica, la economía china
sólo está siendo ligeramente afectada. China mantiene una tasa de crecimiento
de entre 7% y 8% mientras hay países en Europa Occidental que estarían
contentos con un crecimiento del… 0%. El milagro chino que está ocurriendo ante
nuestros ojos desde 1950, sólo es posible gracias al Partido Comunista de
China. Sin la dirección del Partido Comunista y sin el trabajo práctico y
teórico del Partido, que ha llevado al desarrollo de la economía de mercado
socialista, no habría socialismo y China se estrellaría como una piedra cayendo al suelo.
Con todos los errores que se hayan podido cometer, y los problemas y amenazas
que puedan darse hoy, los logros del Partido Comunista están muy por encima del
resto, y éste es el principal aspecto de sus 92 años de historia.
El Partido ha construido una sociedad, y con su trabajo también ha hecho
más grandes a los individuos. Luciana Castellina, una figura histórica del Partido
Comunista Italiano, escribió el libro La
Scoperta del Mondo (El Descubrimiento del Mundo). Describe cómo el partido ha elevado
su consciencia y ampliado su visión del mundo.
En 1930, el gran poeta alemán Bertold Brecht escribió este poema:
El Individuo
tiene dos ojos,
El Partido tiene
mil ojos.
El Partido ve
siete Estados,
El Individuo ve
una ciudad,
El Individuo
tiene su hora,
Pero el Partido
tiene muchas horas.
El Individuo
puede ser destruido,
Pero el Partido
no puede ser destruido.
Porque es la
vanguardia de las masas
Y conduce su
lucha
Con los métodos
de los maestros clásicos,
Que se derivan
Del
conocimiento de la realidad.
Luciana Castellina y Bertold Brecht expresan la unión entre la liberación
y el desarrollo de la sociedad con la emancipación del individuo – gracias al
Partido. El Partido Comunista de China ha producido héroes que la historia
nunca olvidará: Mao Zedong, Zhou Enlai, Chen Yun, Deng Xiaoping, y muchos otros. Ellos y otras decenas de millones de miembros del partido hicieron del
Partido Comunista de China lo que es ahora: el partido
comunista más experimentado del mundo y una gran escuela para todos los comunistas de cualquier
parte del mundo.
El resentimiento
y el odio en Occidente
Con la proclamación de la República Popular de China, Mao Zedong dijo que
después de más de un siglo de humillaciones, China estaba de nuevo en pie. Pero
cuando más se levanta China, mayor es el resentimiento y el odio en Occidente.
Al comienzo de la política de apertura, los capitalistas occidentales anhelaban
su desarrollo porque con ella esperaban nuevos mercados y nuevas posibilidades
de producción a bajo precio. Y, ciertamente, hicieron mucho dinero gracias a la
economía china y la fuerza de trabajo china. Pero cuanto más fuerte se hace
China, más deben los capitalistas occidentales aceptar los deseos y las
condiciones del Estado. Y menos necesarios se vuelven los capitalistas
occidentales para China. Este desarrollo se produce en un momento en que los
capitalistas occidentales están buscando desesperadamente nuevos mercados para
al menos hacer frente a la crisis. De ahí sus incesantes ataques a las mayores
empresas chinas de propiedad estatal. Como subrayaron enfáticamente Deng
Xiaoping, Jiang Zemin y Hu Jintao: las empresas de propiedad estatal conforman
la base de la economía china, lideran al resto de la maquinaria económica. Los
capitalistas occidentales, y con ellos también los capitalistas chinos, quieren
poner las manos sobre la parte de la economía controlada por las empresas de
propiedad estatal. Al hacer eso, no solamente ganarían cientos de billones de
yuanes, sino que también destruirían la base de la economía socialista de
mercado.
El otro ataque que proviene de Occidente se centra en el propio Partido. El
secretario general Xi Jinping ha lanzado una campaña en todo el partido para
fortalecer la moral socialista y profundizar en el conocimiento del
marxismo-leninismo. Esta campaña es – como cualquier otra forma de ideología
socialista – tratada con desprecio y calificada de
ridícula en Occidente porque los capitalistas se dan cuenta de que el Partido
Comunista no sólo es el arquitecto del milagro chino sino también la garantía
de que China no se apartará de la vía socialista. Quien sepa cómo minar el
Partido, envenenar el Partido con ideas decadentes que brotan de las relaciones
de explotación, como la codicia, el hedonismo, el egoísmo y la corrupción,
echará abajo los cimientos de la sociedad china.
El Partido Comunista de China tiene una historia gloriosa, y se ha forjado
en la lucha política e ideológica. No tengo dudas de que el Partido desviará
estos ataques y logrará la expansión del socialismo con características chinas.
Peter Franssen,
Bruselas,
Junio de 2013.
jueves, 22 de agosto de 2013
China pone en uso satélites de tecnología civil
BEIJING, 21 ago (Xinhua) -- China ha puesto oficialmente en marcha dos satélites de tecnología civil, informó hoy miércoles la Administración Estatal de Ciencia, Tecnología e Industria para Defensa Nacional.
Los satélites, llamados Practice-9 A y Practice-9 B, fueron desarrollados por una compañía afiliada a la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China, y son los primeros de una serie de satélites civiles diseñados para la experimentación tecnológica.
El desarrollo de satélites es importante para reducir la distancia entre China y otros países en cuanto a la tecnología espacial, dijo Guo Baozhu, ingeniero jefe de satélites Practice-9.
"Los satélites desempeñan un importante papel a la hora de promover la innovación y la aplicación de la tecnología espacial, reduciendo a la vez los riesgos de desarrollo", señaló Guo.
Los satélites se usarán para experimentar con componentes de fabricación nacional, formaciones de satélites y medición intersatélite.
China lanzó con éxito los satélites Practice-9 A y Practice-9 B al espacio el 14 de octubre de 2012.
Fuente: http://spanish.peopledaily.com.cn/92121/8373293.html
Los satélites, llamados Practice-9 A y Practice-9 B, fueron desarrollados por una compañía afiliada a la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China, y son los primeros de una serie de satélites civiles diseñados para la experimentación tecnológica.
El desarrollo de satélites es importante para reducir la distancia entre China y otros países en cuanto a la tecnología espacial, dijo Guo Baozhu, ingeniero jefe de satélites Practice-9.
"Los satélites desempeñan un importante papel a la hora de promover la innovación y la aplicación de la tecnología espacial, reduciendo a la vez los riesgos de desarrollo", señaló Guo.
Los satélites se usarán para experimentar con componentes de fabricación nacional, formaciones de satélites y medición intersatélite.
China lanzó con éxito los satélites Practice-9 A y Practice-9 B al espacio el 14 de octubre de 2012.
Fuente: http://spanish.peopledaily.com.cn/92121/8373293.html
Bo Xilai comparece ante justicia por sobornos, corrupción y abuso de poder
22/08/2013 - 13:56
El juicio comenzó a las 08:43 horas. La cuenta oficial de microblog del tribunal ofrecerá las últimas noticias sobre el proceso.
La Fiscalía Popular de Jinan es quien dirige la acusación de Bo, de 64 años de edad. Los cargos se presentaron ante el Tribunal Popular Intermedio de Jinan el 25 de julio.
Aprovechándose de su cargo como funcionario gubernamental, Bo ejerció su influencia para beneficiar a terceros y aceptó "una enorme suma" de dinero y propiedades, según el acta de acusación de la fiscalía.
También malversó gran cantidad de fondos públicos y abusó de su poder, perjudicando gravemente los intereses del Estado y del pueblo, según la misma fuente.
El Comité Central del PCCh anunció en abril de 2012 su decisión de destituir a Bo como miembro del Buró Político del Comité Central del PCCh y del mismo Comité Central, por su presunta implicación en una grave violación disciplinaria. La Comisión Central de Control Disciplinario del PCCh también abrió una investigación al respecto.
En septiembre de ese mismo año, el Buró Político del Comité Central del PCCh decidió expulsar a Bo del partido y suspenderle de sus cargos públicos, transfiriendo las presuntas violaciones legales y pruebas pertinentes a los órganos jurídicos.
Bo había sido previamente alcalde de la ciudad portuaria nororiental de Dalian, gobernador de la provincia nororiental de Liaoning y ministro de Comercio.
Fuente: http://spanish.peopledaily.com.cn/31621/8374205.html
miércoles, 21 de agosto de 2013
Oficial chino ve oportunidades para preservar la paz en la península coreana
21/08/2013
Ha surgido una ventana de oportunidad para iniciar conversaciones sobre el tema nuclear de la península de Corea, dijo hoy en Washington un importante funcionario del ejército chino.
Guan Youfei, director de la oficina de Relaciones Exteriores del Ministerio de Defensa Nacional de China, hizo la declaración en una conferencia de prensa ofrecida en Washington en la que enfatizó que hay indicios de una menor tensión en la península y que los líderes de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) han expresado su disposición a entablar conversaciones multilaterales.
De acuerdo con Guan, quien acompaña al ministro de Defensa Nacional de China Chang Wanquan de visita en Estados Unidos del 16 al 20 de agosto, el tema nuclear de la península de Corea fue uno de los temas discutidos por el ministro Chang con sus anfitriones estadounidenses.
Guan dijo que el lunes, Chang discutió el tema nuclear de la península de Corea con su homólogo estadounidense, Chuck Hagel, y con Susan Rice, asesora de Seguridad Nacional del presidente Obama. Chang dijo a la parte estadounidense que China siempre se ha opuesto a la nuclearización de la península de Corea e insiste en preservar la paz y la estabilidad en el lugar.
China también considera que el tema nuclear de la península de Corea sólo puede ser resuelto a través de negociaciones y de una participación activas y dijo que las presiones y las sanciones no ayudarán a resolver el problema, por lo que exhortó a la parte estadounidense a mostrar flexibilidad y a entrar en contacto con la RPDC para no desaprovechar la oportunidad.
La parte estadounidense ha expresado su disposición para trabajar con la parte china para resolver con más rapidez el problema, dijo Guan.
Fuente: http://spanish.peopledaily.com.cn/31621/8372518.html
Ha surgido una ventana de oportunidad para iniciar conversaciones sobre el tema nuclear de la península de Corea, dijo hoy en Washington un importante funcionario del ejército chino.
Guan Youfei, director de la oficina de Relaciones Exteriores del Ministerio de Defensa Nacional de China, hizo la declaración en una conferencia de prensa ofrecida en Washington en la que enfatizó que hay indicios de una menor tensión en la península y que los líderes de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) han expresado su disposición a entablar conversaciones multilaterales.
De acuerdo con Guan, quien acompaña al ministro de Defensa Nacional de China Chang Wanquan de visita en Estados Unidos del 16 al 20 de agosto, el tema nuclear de la península de Corea fue uno de los temas discutidos por el ministro Chang con sus anfitriones estadounidenses.
Guan dijo que el lunes, Chang discutió el tema nuclear de la península de Corea con su homólogo estadounidense, Chuck Hagel, y con Susan Rice, asesora de Seguridad Nacional del presidente Obama. Chang dijo a la parte estadounidense que China siempre se ha opuesto a la nuclearización de la península de Corea e insiste en preservar la paz y la estabilidad en el lugar.
China también considera que el tema nuclear de la península de Corea sólo puede ser resuelto a través de negociaciones y de una participación activas y dijo que las presiones y las sanciones no ayudarán a resolver el problema, por lo que exhortó a la parte estadounidense a mostrar flexibilidad y a entrar en contacto con la RPDC para no desaprovechar la oportunidad.
La parte estadounidense ha expresado su disposición para trabajar con la parte china para resolver con más rapidez el problema, dijo Guan.
Fuente: http://spanish.peopledaily.com.cn/31621/8372518.html
China y Kenia se comprometen a impulsar cooperación
BEIJING, 20 de agosto (Xinhua) -- China y Kenia se comprometieron hoy a impulsar su cooperación en todas las áreas, particularmente en el desarrollo nacional, prevención de desastres y reducción de la pobreza.
El compromiso fue asumido durante una reunión entre el primer ministro chino, Li Keqiang, y el presidente de Kenia, Uhuru Keniatta, un día después de que los dos países anunciaran que establecerán una asociación integral y de cooperación caracterizada por la igualdad, la confianza y el beneficio mutuos.
China fortalecerá la cooperación en todas las áreas con Kenia y promoverá las relaciones a un nuevo nivel, dijo Li.
China es un país en desarrollo propenso a frecuentes desastres naturales. Algunas áreas azotadas por esos infortunios sufren tanto desastres como pobreza.
China y Africa enfrentan las mismas tareas y desafíos en términos de prevención de desastres y ayuda, así como de reducción de la pobreza. Las dos partes deben compartir experiencias e impulsar la cooperación en este sentido y trabajar con la comunidad internacional para promover la reducción de la pobreza y lograr el desarrollo común, indicó Li.
El primer ministro se refirió al apoyo de China a los esfuerzos de Africa para lograr la integración y resolver sus problemas por sí misma. China también desea contribuir a la paz y al desarrollo de Africa.
Keniatta declaró que Kenia valora profundamente sus relaciones con China y expresó su aprecio por la prolongada asistencia y apoyo chinos.
Kenia desea aprender de las experiencias de China en el desarrollo nacional, promover su cooperación e impulsar a un nivel superior las relaciones entre Kenia y China y las relaciones entre Africa y China.
Fuente: http://spanish.peopledaily.com.cn/31621/8372075.html
domingo, 18 de agosto de 2013
China desarrollará aún más servicios de atención a ancianos

Mayores reformas e innovación serán empleados para construir un sistema nacional diversificado de servicios de atención a los ancianos para 2020, dijo hoy el primer ministro de China, Li Keqiang.
Un sana industria de atención a los ancianos ayudará a crear empleos y facilitará la reestructuración económica, dijo Li durante una reunión ejecutiva del Consejo de Estado.
China tiene una sociedad que envejece con rapidez y la mayor población de ancianos del mundo con cerca de 200 millones de personas.
Sólo existen 21,5 camas disponibles para cada 1.000 ancianos en las residencias para ancianos de China, indicó el Departamento de Desarrollo Social de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR), el máximo planificador económico de China.
Las instalaciones para los servicios de atención a los ancianos deben ser construidas en nuevas comunidades y las más antiguas deben ser modernizadas, dijo el consejo, el cual agregó que deben suministrarse servicios gratuitos o baratos a los ancianos desfavorecidos, en especial en las zonas rurales.
Se deben explorar servicios de atención a los ancianos más innovadores, incluyendo los que involucran la cooperación con el sector salud y con las industrias aseguradora, educativa y turística, dijo Li, quien agregó que se debe animar a los actores no-gubernamentales y a los inversionistas extranjeros a apoyar el desarrollo del sector.
Todos los niveles de gobierno deberán otorgar apoyo fiscal y administrativo al sector y deberán facilitar la formación de profesionales en la atención de los ancianos, agregó Li.
Fuente: http://spanish.peopledaily.com.cn/31621/8367930.html
China intensificará cooperación con África en el ámbito de la salud
BEIJING, 16 de agosto (Xinhua)
El presidente chino, Xi Jinping, aseguró hoy viernes que China continuará promoviendo la cooperación con los países africanos en los ámbitos de la salud y el desarrollo.
China seguirá enviando equipos médicos y expertos en cirugía de cataratas a África y profundizará la cooperación y la formación del personal sanitario en la atención materno-infantil, dijo Xi en el Foro Ministerial sobre Desarrollo Sanitario China-África celebrado en Beijing.
"El desarrollo humano es el centro del desarrollo. Esperamos que este foro impulse sustancialmente la cooperación sanitaria entre China y África", señaló el mandatario chino.
En las últimas cinco décadas, China ha enviado equipos médicos compuestos por un total de 18.000 personas a África y ha liberado del dolor y la enfermedad a 250 millones de personas, según Xi.
El presidente chino agradeció a las organizaciones internacionales el apoyo brindado al desarrollo sanitario de China y África, así como su contribución a la igualdad sanitaria a nivel global.
Aseguró que China continuará apoyando a las organizaciones internacionales y participará activamente en la gobernanza sanitaria internacional.
Recordando la amistad duradera entre China y Africa, el mandatario dijo que las relaciones entre ambas partes han resistido la prueba de un panorama internacional cambiante y han ganado sinceridad y confianza.
Las relaciones entre China y África han entrado en una vía rápida de desarrollo desde la creación del Foro de Cooperación China-África, que ha venido acompañado de un aumento de la confianza mutua, una cooperación pragmática y una coordinación más estrecha en los asuntos internacionales, subrayó Xi.
En representación de África, el vicepresidente de Comoras, Fouad Mohadji, agradeció el apoyo a largo plazo del gobierno chino a las iniciativas de promoción de la salud y erradicación de enfermedades en el continente africano y destacó que el foro contribuye a fortalecer las relaciones de beneficio mutuo entre África y China.
El foro también contó con la participación de la directora general de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan; el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibe, y el director ejecutivo del Fondo de Población de la ONU, Babatunde Osotimehin.
Fuente: http://spanish.peopledaily.com.cn/31621/8367905.html
El presidente chino, Xi Jinping, aseguró hoy viernes que China continuará promoviendo la cooperación con los países africanos en los ámbitos de la salud y el desarrollo.
China seguirá enviando equipos médicos y expertos en cirugía de cataratas a África y profundizará la cooperación y la formación del personal sanitario en la atención materno-infantil, dijo Xi en el Foro Ministerial sobre Desarrollo Sanitario China-África celebrado en Beijing.
"El desarrollo humano es el centro del desarrollo. Esperamos que este foro impulse sustancialmente la cooperación sanitaria entre China y África", señaló el mandatario chino.
En las últimas cinco décadas, China ha enviado equipos médicos compuestos por un total de 18.000 personas a África y ha liberado del dolor y la enfermedad a 250 millones de personas, según Xi.
El presidente chino agradeció a las organizaciones internacionales el apoyo brindado al desarrollo sanitario de China y África, así como su contribución a la igualdad sanitaria a nivel global.
Aseguró que China continuará apoyando a las organizaciones internacionales y participará activamente en la gobernanza sanitaria internacional.
Recordando la amistad duradera entre China y Africa, el mandatario dijo que las relaciones entre ambas partes han resistido la prueba de un panorama internacional cambiante y han ganado sinceridad y confianza.
Las relaciones entre China y África han entrado en una vía rápida de desarrollo desde la creación del Foro de Cooperación China-África, que ha venido acompañado de un aumento de la confianza mutua, una cooperación pragmática y una coordinación más estrecha en los asuntos internacionales, subrayó Xi.
En representación de África, el vicepresidente de Comoras, Fouad Mohadji, agradeció el apoyo a largo plazo del gobierno chino a las iniciativas de promoción de la salud y erradicación de enfermedades en el continente africano y destacó que el foro contribuye a fortalecer las relaciones de beneficio mutuo entre África y China.
El foro también contó con la participación de la directora general de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan; el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibe, y el director ejecutivo del Fondo de Población de la ONU, Babatunde Osotimehin.
Fuente: http://spanish.peopledaily.com.cn/31621/8367905.html
sábado, 17 de agosto de 2013
De Tiananmen a Timisoara [3] Su "pacifismo" era una mentira, aquí están las pruebas
"Diosa de la democracia" en la plaza de Tiananmen
Publicamos la tercera entrega de nuestra serie sobre los suceso de Tiananmen en 1989. En este capítulo Ludo Martens desmiente el supuesto pacifismo del "movimiento por la democracia" y revela su reaccionaria naturaleza anticomunista.
Hu Yaobang muere el 15 de abril de
1989. Los sectores derechistas del movimiento de los estudiantes de Pekín aprovecha la ocasión para exigir que la tendencia de Hu, cuya orientación liberal y pro-imperialista
es bien conocida, obtenga la dirección absoluta del Partido y que los últimos
representantes de la línea marxista-leninista sean eliminados. La primera exigencia de esta derecha es la reevaluación de los méritos de Hu Yaobang,
criticado en 1987, y la rehabilitación política de todos sus partidarios
expulsados del Partido, cuya figura principal es Fang Lizhi, el célebre
apologista del imperialismo americano y del régimen de Taiwan. El 24 de abril,
este núcleo estudiantil anuncia la formación de un Comité preparatorio para la Federación Nacional
de los Estudiantes, y su apoyo escandaloso a Solidarnosc muestra sus intenciones de
constituir un centro político legal capaz de unir a todas las fuerzas
anticomunistas.[1]
En respuesta a ello, el Buró Político del Partido
Comunista denuncia el 26 de abril “una conspiración organizada” y “una
agitación que pretende acabar con la dirección del Partido Comunista y con el
sistema socialista”.
El 2 de mayo, el núcleo estudiantil hace una
petición al Partido en la que afirma responder a la oferta de diálogo hecha por
el gobierno. Cuando uno la examina de cerca, comprueba que esta gente
no busca en absoluto el diálogo, sino el enfrentamiento y que su fin
último es efectivamente el derrocamiento del Partido Comunista. En el primer punto, exigen “la
igualdad absoluta” entre las dos partes, los estudiantes y las autoridades
nacionales, con la presencia de los más altos responsables del
Partido y del Estado. Los estudiantes deben ser representados por la Federación Autónoma
de los Estudiantes, lo que implica el reconocimiento oficial de las
organizaciones anti-socialistas. El grupo pide además que el encuentro sea
retransmitido íntegramente por televisión, facilitando así la implantación de
la organización anticomunista en todo el país.[2]
Comprendiendo perfectamente el sentido
político de esta táctica, una revista del gobierno norteamericano declara: “Si
esta petición hubiese sido concedida, los estudiantes habrían obtenido la
legalización de la primera organización política completamente independiente de
la historia de la
República Popular y la negación de facto de los cuatro principios
fundamentales de Deng Xiaoping.”[3]
Zhao Zhiyang se une a la
contrarrevolución
El primer gran giro en los
acontecimientos se produjo el 4 de mayo durante el discurso de Zhao Zhiyang a su
regreso de Pyongyang. Ante los miembros del Banco Asiático de Desarrollo, Zhao
presenta una valoración positiva del movimiento estudiantil en curso y desautoriza a los que consideran que este movimiento está dirigido por fuerzas
anti-socialistas.
Posteriormente, una revista del gobierno
norteamericano hizo el siguiente análisis de la intervención de Zhao: “A pesar
de la enorme dimensión de las manifestaciones, aún no constituían una rebelión
popular. Sólo empezaron a serlo cuando los manifestantes vieron
que gozaban de la simpatía claramente manifiesta de un ala del Partido y del
aparato gubernamental, y ayudaban a esta fracción en su lucha los
conservadores. Este proceso comenzó con el discurso del 4 de mayo de
Zhao.”[4]
Muchos
miembros del Partido Comunista se sienten desorientados ante estas dos
apreciaciones completamente contradictorias del movimiento estudiantil, que provienen ambas de la dirección del Partido. Zhao da inmediatamente
instrucciones a todos los medios de comunicación para que apoyen el movimiento
en curso. Gracias a los medios de comunicación, el movimiento estudiantil se
transforma en movimiento popular. Tras la declaración de la ley marcial el 20 de mayo, y hasta el 25 de mayo, la prensa, la radio y la televisión
llaman a la población a oponerse a la entrada del ejército en Pekín.[5]
Fue este momento cuando, en medio de la confusión
política general, ciertas fuerzas de izquierda auténticas, gente que
criticaba las reformas de Deng Xiaoping desde las posiciones de Mao Zedong y de Zhou Enlai, se comprometieron con el movimiento. Desde ese momento, los
manifestantes persiguieron objetivos diametralmente opuestos. Unos querían regresar a los principios socialistas de los años de Mao y otros querían llevar las
reformas hasta la introducción de la economía de mercado. Fueron estos últimos quienes tuvieron en todo momento la dirección política del movimiento en su
conjunto.
Zhao Zhiyang (en compañía del ex-primer ministro Wen Jiabao) tratando de dialogar con los estudiantes
La derecha al asalto del poder
El 17 de mayo, Yan Jiaqi, uno de los
principales dirigentes del movimiento, y colaborador estrecho de Zhao, publica el
Manifiesto del 17 de Mayo. En él
apoya a Zhao Zhiyang contra el “emperador” Deng Xiaoping y contra “el gobierno
bajo control absoluto de un dictador”. Yan escribe: “¡Abajo el editorial del 26
de abril! ¡Abajo la dictadura! ¡Viva el espíritu de oposición a la tiranía!” Su
manifiesto es publicado al día siguiente por la prensa de Taiwan.[6]
Desde ese día, el núcleo dirigente del movimiento habla abiertamente de la
eliminación de la izquierda marxista del gobierno.
En una declaración de la
dirección del movimiento en Tiananmen del 21 de mayo, se puede leer: nosotros no somos la
“clase de personas que buscan un compromiso con un gobierno que trata a este
movimiento patriótico de manera errónea”. Si el gobierno no se va, entonces
“los disturbios nunca tendrán final”.[7]
El mismo 21 de mayo, Yan Jiaqi exige en una declaración el derrocamiento del
primer ministro Li Peng, del presidente de la República Yang Shangkung
y de la autoridad militar superior, Deng Xiaoping. Yan reclama su expulsión del
Partido y que se le siente ante un tribunal.[8]
Pero a finales de mayo de 1989, una gran
mayoría del comité central del Partido cierra filas en torno a Deng Xiaoping y Li
Peng y se une contra la fracción pro-capitalista de Zhao Zhiyang.[9]
El camarada Li Peng, héroe del pueblo, garante del socialismo en China en 1989
El 1 de junio, el cuartel general de los
estudiantes en Tiananmen exige el fin de la ley marcial y la retirada de las
tropas. Anunciando la violencia a punto de , afirma: “Si estas reivindicaciones
no son satisfechas, los estudiantes estarán preparados para sacrificar sus vidas.”[10]
Claramente, el movimiento está perdiendo
velocidad. Pero el núcleo duro no piensa ceder de ningún modo. Al contrario,
se están preparando acciones desesperadas. Los estudiantes deciden seguir ocupando la plaza de Tiananmen hasta
la sesión de la
Asamblea Nacional del 20 de junio. Es decir, pretenden
mantener indefinidamente en el corazón mismo de la capital una agitación que
existe desde hace ya seis semanas. Aún es posible una nueva oleada de protestas
en Pekín. Algunos disturbios se manifiestan ya en las provincias. Una revista
del gobierno norteamericano, que constata la decadencia del movimiento,
escribe: “Debido al flujo de apoyo financiero procedente del sector privado
chino y de los simpatizantes de ultramar y al refuerzo proporcionado por
nuevos reclutas que llegaron a la capital, era difícil que el movimiento se
disolviera por sí mismo.”[11]
Después de una campaña de información de dos
semanas, durante la cual las autoridades no aplicaron la ley marcial, éstas deciden desocupar la plaza
por medio del ejército y las fuerzas del orden. El 2 de junio, envían
soldados desarmados para convencer a los estudiantes de que se marchen. No fue en
absoluto una “provocación”, como dice la prensa anticomunista. El envío de
soldados sin armas coincide perfectamente con la fase de decadencia del
movimiento y la voluntad del Partido de acabar con los desórdenes sin
violencia, una política practicada de manera constante desde hacía ya seis semanas
y absolutamente inconcebible en cualquier país imperialista. Aquel 2 de junio,
los soldados desarmados fueron atacados, golpeados y hechos prisioneros por
estudiantes y elementos desclasados.
Prepararon sistemáticamente la violencia
Si bien es indiscutible que la gran mayoría
de los estudiantes no quería la violencia, también es evidente que, desde el
principio y de manera metódica, la dirección del movimiento calentó los ánimos
para el enfrentamiento y la violencia.
El 21 de abril de 1989, se hace un llamamiento
a la huelga en la Universidad de Beida. “¡Queremos hacer progresar la
democracia por la sinceridad de nuestro sacrificio, poco importa la represión,
escalaremos montañas de láminas cortantes, nos sumergiremos en océanos de
fuego!”[12]
Éste un lenguaje que clama por sangre.
Otro periódico mural del 23 de abril retoma
textualmente la propaganda de Taiwan: “La democracia y la libertad. Éste es el
objetivo de nuestra huelga. La lucha es inevitable, hay que aceptarla sin miedo.
Habrá víctimas, pero el sacrificio vale la pena. ¿Podemos aceptar el dolor que
nace de la esclavitud? Nacemos libres, ellos en cambio quieren hacer de nosotros esclavos.”[13] Es
una táctica diseñada desde hace tiempo por la CIA para la lucha en los países socialistas:
evitar el tiempo que sea posible el enfrentamiento directo con los órganos
de la dictadura del proletariado; ganarse una gran influencia entre las masas
vacilantes proclamando una voluntad pacifista; preparar psicológicamente para el
enfrentamiento inevitable, y finalmente hacer destacar que las autoridades
iniciaron la agresión y que los manifestantes actuaban en legítima defensa.
El 13 de mayo, los dirigentes deciden
dramatizar la lucha iniciando una huelga de hambre de 3.000 estudiantes. Durante la preparación del enfrentamiento, hablan de la muerte cada vez más a menudo. En La petición de la huelga de hambre, los
estudiantes de la Universidad de Pekín hablan del “momento crucial de vida o
muerte, que decidirá sobre la supervivencia o el hundimiento de la nación.
Ciertamente, la muerte no es nuestro fin. Pero si la muerte de una persona
puede mejorar la vida de muchos otros, si puede hacer que nuestra nación sea
próspera y grande, entonces no tenemos derecho a actuar de manera cobarde.”[14]
Un profesor de inglés chino explica a un periodista de Libération la táctica seguida por el movimiento. “Primero, la
dirección del Partido comunista debe reconocer la asociación de estudiantes y
la legitimidad de nuestro movimiento. Pero éstas sólo son nuestras
primeras exigencias. Deben abandonar la plaza. Y si se les ocurre utilizar la
violencia, ocurrirá en China lo que ocurrió en Francia en 1789, con la toma de la
Bastilla.”[15]
El 22 de mayo, los estudiantes de la plaza de Tiananmen hacen subir aún más la temperatura: “Li Peng y Yang Shangkun han dado un golpe de Estado
contrarrevolucionario. Han destituido al secretario general Zhao Ziyang. Todo
el pueblo debe aplastar este golpe de Estado y rechazar al gobierno de Li
Peng.”[16]
Aplastar un golpe de Estado contrarrevolucionario: ¿es posible hacer esto con
gentileza y pacifismo?
El martes, 30 de mayo, una bandera ondea sobre
la Plaza de
Tiananmen: “El 1789 de China”, llamando abiertamente a una revolución para
derrocar al régimen. Un tal Wang declara al periodista de Libération: “La historia demuestra que no se puede conquistar la
libertad sin recurrir a la violencia. Es lamentable, pero debe correr la
sangre. En China no ha llegado aún el momento. La violencia nos aislaría de las
masas. Primero tenemos que despertar al pueblo y ganarnos su apoyo para la
causa de la democracia.”[17]
La tarde del 3 de junio, a las 21 horas, antes
de la intervención de las fuerzas del orden, Chai Ling pide a los estudiantes
de la plaza que levanten la mano y juren: “Por el progreso de nuestro país
hacia la democracia, por la prosperidad de nuestro país y para impedir que mil
millones de chinos mueran en la guerra, juro proteger la plaza de Tiananmen y la República con la vida.
Nuestras cabezas pueden ser cortadas y puede ser derramada nuestra sangre, pero la
plaza del pueblo no se puede perder. Estamos preparados para pelear hasta el fin, hasta el último de nosotros .”[18]
Los pacifistas: “¡Sabemos que debe
correr la sangre!”
Encontramos una discusión
extremadamente significativa y reveladora sobre el “carácter pacífico” del
movimiento, en la revista Problems of
Communism, publicada por la
Agencia de Información del gobierno norteamericano.
Demuestra dos cosas de manera irrefutable. Primero: la opción no violenta del
movimiento de Pekín era una simple táctica, una hábil maniobra para recabar el
mayor apoyo posible para las actividades y tesis anticomunistas. En segundo
lugar: había una división de papeles. Mientras los voceros “oficiales” pregonaban la no violencia, los elementos “especializados” se preparaban para la violencia,
dispuestos a usarla en cuanto fuera necesario. Esto es lo que dice la revista
del gobierno norteamericano sobre la “no-violencia” de estos dirigentes
estudiantiles tan inocentes.
“Consideraciones de carácter práctico han
aconsejado una aproximación no violenta. El régimen comunista todavía controla
fuerzas militares y policiales impresionantes. El ejército y las fuerzas de la
policía se han mantenido firmemente al lado del régimen. Su apoyo explica el
por qué sería poco realista para el movimiento democrático irse a las montañas
como lo hizo Mao en los años treinta. Los demócratas dicen que si la violencia
ha de tener un papel en el futuro de China, tendrá que venir del interior del
ejército chino. El presidente de la Primavera de China, Hu Ping, dijo en el Cuarto
Congreso de la organización en Los Ángeles, Estados Unidos: 'Nuestra
organización no tiene suficiente fuerza como para dar un golpe militar'. Wan
Runnan, de la
Federación Democrática , ha dicho: 'Nuestro principio de
no-violencia no significa que no correrá la sangre. Hay una división de
papeles. Nuestro papel es organizar actividades pacíficas, racionales y no-violentas. Pero otros cumplirán otros papeles'. La no-violencia y el apoyo al
socialismo ofrecen las mejores posibilidades para construir una gran coalición
contra el régimen y para atraerse el máximo apoyo oficial y no oficial en el
extranjero. Como declaraba un dirigente de la Primavera de China
declaraba durante los debates para el Cuarto Congreso: Sólo la bandera de los
métodos pacíficos puede reunir una gran audiencia popular. Si alguien aquí me
pide dinero a cambio de fusiles, seguramente quisiera dar los fusiles para la
caza de aves'.”[19]
Los amotinados golpearon primero
Cuando el ejército y la policía
quisieron restablecer el orden, tras dos semanas de trabajo de
explicación, los primeros heridos, así como los primeros muertos, cayeron del
lado del ejército.
El periódico Libération describe los acontecimientos del viernes 2 de junio con
estas palabras: “Las masas se lanzaron encima de los militares, la inmensa
mayoría muy jóvenes y sin armas. Miles de soldados fueron hechos prisioneros.
Sus oficiales les ordenaban no resistir.”[20]
El sábado 3 de junio, a las 15 horas, el periodista de Libération apunta que unos manifestantes prendieron fuego a unos autobuses militares. Y continúa: “Se expusieron las armas recogidas en uno estos
vehículos. Aquella tarde, Pekín presenta ya un ambiente de motín. ‘Sin violencia
no podemos lograr cambios. Debemos prepararnos para ello. No tememos la violencia’,
grita un obrero. Esta violencia ya está en el aire. Sábado, 17h15. Palacio del
Pueblo. Jóvenes patrullan con piedras y largas porras arrancadas de las manos
de los policías. ‘Estamos preparados para el sacrificio’, grita un orador
improvisado. ‘Si cae uno de nosotros, un millón se levantará'. Las masas gritan:
¡abajo el régimen fascista! Cada vez más gente habla de ‘responder a la
violencia del Estado."[21]
Por la tarde, "a lo largo de kilómetros, tanto en el oeste como en el este de la plaza de Tiananmen, la
avenida Chang'an no es más que una sucesión de barricadas.”[22]
El periódico derechista The Far Eastern
Economie Review escribe: “En la tarde del 3 de junio, una nueva
intervención de soldados a pie y sin armas fue detenida enfrente del Hotel de
Pekín, pero esta vez algunos soldados fueron golpeados brutalmente por bandas
de jóvenes delincuentes que habían aparecido por primera en la zona de Tiananmen con barras de hierro y palos. Más tarde, en diversos incidentes, varios
soldados perdieron la vida, golpeados y lapidados con piedras. En Chong Wen
Men, el cuerpo de un soldado fue arrojado de una pasarela y quemado. En otro
incidente, varios manifestantes mutilaron el cuerpo de un soldado.”[23]
Un ciudadano belga en Pekín declara por
teléfono: “Primero enviaron los tanques del 38º ejército contra los ocupantes
de Tiananmen. Intentó hacerlo sin que se genere violencia. No lo consiguió, de hecho
hubo muertos en sus filas.”[24]
¿Quiénes son estos grupos de asesinos? Johan
Galtung examinó grabaciones en vídeo de la violencia y escribió: “Son
extremadamente móviles, lanzan cócteles molotov, sabiendo exactamente cómo
destruir un vehículo, incluso un tanque. Aparentemente, tienen unos treinta
años.”[25]
Podemos creer razonablemente que agentes entrenados en Taiwan, esa base mundial
de escuadrones de la muerte, agentes que pudieron actuar desde hace tiempo
gracias a la laxitud del gobierno, jugaron un papel importante en esta
violencia. Taiwan tenía mucho interés en que el movimiento terminará en un baño
de sangre y tenía los medios para realizar las provocaciones necesarias para
este fin.
"Pacifismo" de los estudiantes de la plaza de Tiananmen
¿Empujados deliberadamente a la muerte?
Hasta un periódico tan anticomunista
como es Libération se ve obligado a
sugerir la hipótesis según la cual los dirigentes del movimiento estudiantil
habrían provocado deliberadamente el fin violento de un movimiento que estaba perdido de antemano. Libération cita a un dirigente llegado a Occidente, Lao Mu: “Dos
semanas antes de la matanza, sabíamos que todo estaba perdido y Wang Juntao
hizo preparar documentación falsa para encubrir la huida de los intelectuales y
de algunos estudiantes que dirigían el movimiento, entre los que estaba yo.” Y Libération formula esta necesaria pregunta: “¿Por qué Wang Juntao se opuso a la evacuación de Tiananmen, si
las informaciones comunicadas a los activistas por la periodista Dai Qing algunos días antes, sobre la inminencia de una intervención militar
indiscriminada, eran fiables? ¿Consideraron algunos dirigentes del movimiento que un mártir serviría más a su causa?” ‘Toda la estrategia del movimiento
estaba basada en el mártir’, subrayaba recientemente uno de los líderes
clandestinos de una red democrática.”[26]
El ejército tenía la obligación de acabar con el motín
El 4 de junio, era urgente que el
ejército interviniera para poner fin a las provocaciones mortales y a la
ocupación de la Plaza
de Tiananmen.
Desde el 1 de junio, La Voz de América informaba sistemáticamente
que unidades del ejército estaban a punto de enfrentarse entre ellas, que había
soldados que se negaban a imponer la ley marcial, que el gobierno ya no tenía
ningún apoyo. En otras palabras, la emisora de radio de la CIA incitaba abiertamente a la
insurrección.
El ejército no podía eclipsarse ante la
violencia y los asesinatos de los amotinadores, tampoco podía permitir que los
anticomunistas siguieran ocupando el corazón de la capital. Esto había sido
considerado por todas las fuerzas anti-socialistas como una expresión de la
impotencia del ejército para reaccionar ante las fuerzas de la
contrarrevolución, como una clara señal de que el poder estaba totalmente
paralizado, y que por consiguiente podía ser derrocado.
La intervención del
ejército se había vuelto necesaria para poner fin al motín anticomunista, pero constituía
al mismo tiempo la prueba del fracaso de cierta política. En efecto, la
orientación pro-capitalista, pro-imperialista de Hu Yaobang y de Zhao Zhiyang
había provocado un descontento justificado en la población, generado al mismo
tiempo una gran confusión política. Al no comprender el alcance del programa
del núcleo duro de Tiananmen, una parte de la población de Pekín se opuso a
la intervención del ejército.
Para combatir la violencia justificada con la
que un país socialista se defiende contra el imperialismo, los peores fascistas
hablan en nombre del humanismo y del humanitarismo. Lo cual demuestra que
siempre hay que hacer un análisis de clase cuando una fuerza política empieza a
hablar de humanismo. El portavoz del gobierno fascista de Taiwan, dijo lo
siguiente respecto de las injerencias norteamericanas en la República Popular
de China: “Los Estados Unidos demostraron que eran dignos de ser los
dirigentes del mundo libre al enarbolar muy alto los principios del humanismo y
de los derechos humanos.”[27]
Sin embargo, en los primeros meses de 1990, en El Salvador, bandas fascistas
entrenadas por Taiwan, bombardearon indiscriminadamente los barrios populares de la
capital, masacrando a la población con armas pesadas. Al llegar a Taiwan el 21
de febrero de ese año, el presidente salvadoreño, Christiani, declara: “Juntos
seremos capaces de marchar por el camino de la libertad y de la democracia.”[28]
Durante la agresión contra Panamá, un Estado independiente, los Estados Unidos
mataron, según Eduardo Galeano, a 7000 civiles. Todos los crímenes
incalificables del imperialismo son borrados sistemáticamente de la memoria de
nuestros pueblos, mientras que la represión justificada dirigida contra la
subversión imperialista en Pekín es recordada por la BBC , día tras días, semana
tras semana, desde hace más de un año, como el crimen más grande contra la
humanidad. No podemos estar del lado de los pueblos de El Salvador, Guatemala,
Granada, Panamá, Argentina, Filipinas, pueblos aterrorizados por los Estados
Unidos y Taiwan y no podemos estar del lado del gobierno socialista chino que combate
los intentos de reconquista de China por parte de Taiwan y de los Estados
Unidos.
[2] Problems of Communism, “The Tienanmen massacre”, p.6.
[3] Problems of Communism, septiembre-octubre de 1989, p.25.
[4] Problems of Communism, septiembre-octubre de 1989, “Political sociology of the Beijing
Upheaval”, p.38.
[5] Ibídem,
p.39.
[6] United
Daily News, 18 de mayo, Taiwan, en Inside
Mainland China, junio de 1989, p.3.
[7] “Carta abierta a Deng Xiaoping”, en Inside Mainland China, agosto de 1989,
p.7.
[8] Inside
Mainland China, agosto de 1989, p.7-8.
[9] Ming Pao, 22 de mayo de 1989, en Inside Mainland China, junio de 1989,
p.1.
[10] “Joint Declaration”, en Inside Mainland China, agosto de 1989,
p.9.
[11] Problems
of Communism, septiembre-octubre de 1989, “The Tien An Men…”, p.12.
[12] Libération collection, nº1, junio de 1989, p.30.
[13] Ibídem, p.37.
[14] Inside Mainland China, agosto de 1989, p.6.
[15] Libération collection, op. cit., p.37.
[16] Ibídem, p.59.
[17] Ibídem, p.78.
[18] The Free China Journal, 15 de junio de 1989, p.3.
[19] Problems of Communism, septiembre-octubre de 1989, “Chinese democracy in 1989” , p.28-29.
[20] Libération, 3-4 de junio de 1989, p.3.
[21] Libération, 5 de junio de 1989, p.3-4.
[22] Libération, 8 de junio de 1989, p.2.
[23] FEER, 15 de junio de 1989, p.12.
[24] De
Morgen, 7 de junio de 1989, p.5.
[25] De Groene Amsterdammer, 11 de octubre de 1989, p.9.
[26] Libération, 25 de abril de 1990, p.36-37.
[27] Sinorama, nº8, agosto de 1989, ROC-Taiwan, Shaw yu-ming, p.51.
[28] The
Free China Journal, 26 de Febrero, 26 de febrero de 1990, p.1.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)