sábado, 7 de septiembre de 2013

Datos sorprendentes del Informe sobre Desarrollo Humano 2013

Demoledor artículo del camarada del PTB Marc Vandepitte sobre el reciente informe 2013 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que, con los datos en la mano, nos informa sobre los impresionantes logros de la RP de China en materia de desarrollo humano. El propio informe del PNUD indica cómo China contribuye al crecimiento del muchos países africanos y a la eliminación de la pobreza en el mundo. Y aquí aún habrán revolucionarios pequeño-burgueses que, con la panza rellena, menosprecien estos hechos y se sólo sepan hablar del horror que supone la entrada del capitalismo en China, cuando no del "imperialismo amarillo". 

El artículo trata sobre otros asuntos que se salen del terreno de este blog, como las relaciones comerciales sur-sur (que también han contribuido a la eliminación de la pobreza), y los logros obtenidos en materia de desarrollo humano por otros países como Vietnam (cuya política económica de 'Doi Moi' en los últimos 27 años ha sido similar a la de Reforma y Apertura iniciada en China a partir de 1978), Venezuela y Cuba. Países que no son materia de estudio de este blog, pero cuyos éxitos saludamos.

Un apunte que no comenta Marc Vandepitte. Pese a lo que nos dice la propaganda occidental sobre la contaminación ambiental producida por China, el informe del PNUD nos indica que la huella ecológica por habiante de China, con sus 1300 millones de habitantes, apenas sobrepasa muy ligeramente la barrera de la biocapacidad media del mundo (que es la barrera que determina si un país cumple con los requisitos de consumo por habitante para que el desarrollo económico mundial sea sostenible con el planeta). Podemos, pues, suponer que cuando China haya alcanzado cierto grado de desarrollo y, esperemos, implemente en un mayor grado nuevas tecnologías de creación de energía sostenible, su modelo de desarrollo socialista será un ejemplo para los pueblos del mundo, no sólo en lo que a desarrollo humano se refiere, sino también a desarrollo sostenible.

Los lectores me perdonarán por no haber podido disponer en castellano, para su publicación en este blog, de los cuadros gráficos de los que se sirve el autor, aunque considero que se entienden correctamente. No obstante podéis disponer de los mismos cuadros indicados en castellano en el enlace original: http://www.rebelion.org/docs/169376.pdf 

Según su buena costumbre, el reciente informe del PNUD [1] guarda una mina de información, pero también cifras interesantes. Marc Vandepitte examina las más notables de estas cifras.

Más rico de lo que se cree

El mundo nunca ha producido tanta riqueza como hoy. Si estuviera distribuida de forma igual, una familia media (a nivel mundial, dos adultos y tres hijos) podría disponer de unos ingresos de 2.850 dólares al mes, lo que es sorprendentemente elevado. Sin duda esta cantidad no permitiría vivir con lujos, pero es más que suficiente para proporcionar a todos los habitantes de este planeta unas instalaciones sanitarias, electricidad, agua potable y una vivienda confortable, incluso si se hiciera mediante unos métodos ecológicamente sostenibles.[2]

En otras palabras, hay suficiente riqueza para todos, pero un ser humano de cada tres no dispone de las instalaciones sanitarias más elementales, uno de cada cuatro no tienen electricidad, uno de cada siete vive en un barrio de chabolas, uno de cada ocho tiene hambre y uno de cada nueve no dispone de agua potable.[3].

Esto se debe a que la riqueza está repartida de manera extremadamente desigual. Con la riqueza que se produce hoy en día, cada persona podría disponer de un ingreso medio de 19 dólares al día. En realidad, un ser humano de cada seis se las tiene que arreglar con menos de 1,25 dólares al día.

Unas relaciones mundiales cambiantes

En estos últimos treinta años los países del sur están volviendo de forma notable a la escena mundial. En 1980 su participación en la producción mundial era solo del 33%. En 2010 alcanzaba ya el 45%. Durante este periodo se duplicó su participación en el comercio mundial, que pasó del 25% al 47%. El aumento más rápido se produjo en las inversiones extranjeras, del 20% al 50%[4].

A consecuencia de un excedente de su balanza comercial los países del sur vieron aumentar sus finanzas de manera espectacular. Entre 2000 y 2011 fueron los responsables de tres cuartas partes del crecimiento de todas las reservas extranjeras. El sur se transforma lentamente en tarjeta Visa del norte, el cual se enfrenta a una crisis de crédito grave y tenaz.

Esto no ha sido siempre el caso.[5]


Con toda probabilidad esta tendencia continuará en el futuro y desde la crisis del crédito no ha hecho más que acelerarse. En 1950 Brasil, China e India, los tres países del sur pertenecientes a los BRIC, apenas representaban el 10% del producto mundial, mientras que los siete países  principales del norte acaparaban aproximadamente la mitad de este. En 2050 a los tres países BRIC les corresponderá el 40%, es decir, el doble de los seis principales países del norte.[6]


Nuevas relaciones norte-sur

Los países del sur también han estrechado fuertemente sus relaciones. La parte del comercio sur-sur en el total del comercio mundial aumentó entre 1980 y 2011, y pasó del 8% al 27%. El aumento se manifiesta sobre todo a partir de finales del siglo XX.[7]


Las inversiones extranjeras en los países en vías de desarrollo ya no son exclusivas del norte. Entre 1996 y 2009 las inversiones sur-sur aumentaron un 20% al año. En estos momentos las inversiones sur-sur representan del 30% al 60% de todas las inversiones extranjeras en los países menos desarrollados.[8]

Muchos de estos países del sur, sobre todo aquellos que tienen fácil acceso al comercio mundial (costas y rutas comerciales cercanas), se benefician de estas cada vez mayores relaciones sur-sur. Se trata de inversiones, de transferencias de tecnología, de comercio y de transferencias financieras.

En cierto modo estas nuevas relaciones compensan el descenso de la demanda por parte del norte a consecuencia de la crisis. Si China e India hubieran conocido una crisis similar a la de los países del norte, el crecimiento económico de los países en vías de desarrollo entre 2007 y 2011 habría sido entre un 0,3% y un 1,1% inferior.[9]

Aquí el informe menciona en particular al África subsahariana, lo que se denomina el “continente perdido”. Durante los cinco años anteriores a la crisis el PNB por habitante aumentó ahí anualmente un 5%, esto es, dos veces más que en la década de 1990. Esta tendencia fue el resultado principalmente de la subida de los precios de sus principales productos de exportación, gracias a la demanda de estos productos por parte de los países emergentes, con China a la cabeza.[10]

El informe señala un informe reciente que demuestra que la expansión económica de China entre 1988 y 2007 tuvo un efecto positivo en el crecimiento económico de otros países en vías de desarrollo, sobre todo entre los socios comerciales de China.[11]

No solo el comercio con China sino también las inversiones procedentes de este país fue lo que contribuyó al crecimiento económico de los países en vías de desarrollo que las reciben. Entre 2003 y 2009 las inversiones chinas aumentaron un 1,9% el crecimiento económico en Zambia. En Congo, un 1%, en Nigeria un 0,9, en Madagascar y Niger un 0,5% y en Sudán un 0,3%.[12]

La pobreza extrema

Los cambios de las relaciones mundiales y el aumento de las relaciones sur-sur tienen unas consecuencias radicales para la pobreza. Entre 1990 y 2008 descendió la pobreza extrema (1,25 dólares al día) y pasó del 36% al 19% de la población mundial. En cifras absolutas se trata de una disminución de 620 millones de pobres.[13]

Esta considerable mejora se debe en gran parte a China. Solo este país ha sacado a 510 millones de sus habitantes de la pobreza y el resto del mundo a 110 millones, Las grandes diferencias también se pueden ver en la disminución relativa (en porcentaje) por país, como muestra claramente el siguiente gráfico (evolución de los seres humanos que viven en la extrema pobreza en %).[14]


Hoy 1.200 millones de personas viven en la pobreza extrema, es decir, un 17% de la población mundial. El siguiente gráfico muestra el reparto mundial de esta pobreza extrema.[15]


China, India y Pakistán

Junto con Guinea Ecuatorial, China ha conocido un crecimiento económico fenomenal en estos últimos veinte años. En estos dos países el PNB por habitante aumentó de media un 9% al año, es decir, se duplicó cada ocho años. En ese mismo periodo solo doce países conocieron un crecimiento de su PNB por habitante de más del 4%. En 19 países incluso conocieron un descenso.[16]


Pero en muchos países este crecimiento económico no se traduce en un progreso social (proporcional). Sin embargo, sí es el caso en China: en los últimos treinta años el aumento de su índice de desarrollo humano (IDH) fue el más elevado del mundo[17], tres veces superior a la media mundial[18]. En ese aspecto Vietnam e India también presentan buenos resultados:


Las prestaciones de China solo quedan claras cuando se las compara con las de países comparables. En India el analfabetismo es seis veces más elevado que en China y en Pakistán siete veces más elevado. El porcentaje de personas que viven en una pobreza extrema es aproximadamente dos veces más alto y tres veces más alto [SIC] en India[19].


La mortalidad infantil es quizá el indicador que mejor refleja el desarrollo social de un país ya que este indicador reúne toda una serie de factores: cuidados sanitarios, alimentación y agua potable, grado de enseñanza de la madre, vivienda, higiene. En este plano China presenta unos resultados claramente mejores. En Pakistán mueren cinco veces más niños y en India 3,5 veces más. El informe prevé que proporcionalmente entre 2010 y 2015 morirán cinco veces más niños en India e incluso 8,4 veces más en Pakistán.[20]

India no sale mal parada dado su amento del IDH, pero teniendo en cuenta sus posibilidades económicas, podría hacerlo mucho mejor. Así, su PNB por habitante es dos veces más elevado que el de Bangladesh, pero una persona india vive de media tres años menos que una de Bangladesh. Además, el trabajo infantil sigue siendo una lacra importante en India: concierne a un niño o niña de cada ocho, es decir, un total de 17 millones de niñas y niños.[21]

Venezuela

El índice de desarrollo humano es un instrumento bastante eficaz para medir el desarrollo social de un país. Un aumento rápido demuestra que el gobierno da prioridad al bienestar social de su población y un aumento lento demuestra lo contrario.

Más arriba hemos visto que China tenía unos buenos resultados en este aspecto y lo mismo se puede decir de Venezuela en los últimos 12 años. En las décadas de 1980 y 1990 se asistió a un aumento muy lento. El desarrollo social del resto de América Latina era más de tres veces mayor y la ventaja bastante grande que había conocido el país se había transformado en un retraso.

Esto cambió rápidamente en cuanto Hugo Chávez se convirtió en presidente. El desarrollo social ascendió en vertical y rápidamente aumentó una vez y media más rápido que en el resto del continente. En 2010 el IDH de Venezuela volvía a ser superior que la media de América Latina.[22]


Cuba

En Cuba no solo sorprende el crecimiento rápido de su IDH sino, sobre todo, su magnitud o, mejor, la constatación de que este desarrollo es muy anormalmente elevado en relación a la base económica.

Este país tiene unos ingresos por habitante seis veces inferior a los de los países ricos. Pero a pesar de la falta de medios económicos y la escasez de algunos medicamentos a consecuencia del bloqueo económico, su atención sanitaria es una de las mejores del mundo. Cuba dispone de la mayor cantidad de médicos por habitante del mundo, es decir, 6,4 por 1.000 habitantes. Es 2,5 veces mayor que en Estados Unidos, diez veces mayor que en Bélgica, tres veces mayor que en América Latina y cinco veces mayor que la media mundial.[23]

También en el plano de la enseñanza Cuba es uno de los mejores países del mundo. El porcentaje de cubanos y cubanas adultas que siguen estudios superiores es el más alto del mundo, después de Corea del Sur, es decir un 95%. Hay que señalar que Venezuela se sitúa en octava posición con un 78%.[24]

Cuba presenta estos resultados porque el país dedica un alto porcentaje de su riqueza a la atención sanitaria y a la educación. Se puede ver en el siguiente gráfico:[25]


De forma más general se trata de saber en qué medida un país consagra sus medios económicos (limitados) al desarrollo social de su población o, incluso, hasta qué punto un país es realmente “social”. El informe lo hace sistemáticamente comparando la clasificación en el plano de riqueza económica (PNB por habitante) con la clasificación según el IDH.

Teniendo en cuenta los datos anteriores no hay que sorprenderse de que Cuba tenga los mejores resultados. Según su PNB por habitante Cuba solo se clasifica en la posición 103. Pero según el IDH (fuera de la economía) asciende 77 puestos para llegar a la posición 26. Otros países también tienen buenos resultados, aunque sean un poco menos buenos: Georgia, Nueva Zelanda y Madagascar. Otros países (países “antisociales”) tienen malos resultados: los Estados del Golfo, Turquía, Guinea Ecuatorial, Botswana…[26]


El gráfico anterior muestra que Cuba tiene una clasificación comparable a la de Bélgica e incluso mejor que la de Gran Bretaña, lo cual demuestra que un país no tiene que disponer directamente de medios financieros para lograr un elevado desarrollo social. Esta es una constatación muy alentadora para una parte importante del mundo.

El gráfico siguiente presenta una comparación de los resultados de Cuba con los mejores resultados mundiales. Un resultado de 10 significa el mejor del mundo y de 0 el peor. Un resultado intermedio muestra la posición en relación a ambos. La línea punteada es la de los resultados de la OCDE, el club de los 30 países más ricos del planeta. En el plano de la mortalidad infantil y de la esperanza de vida Cuba tiene unos resultados en torno a la media de los países de la OCDE. En el de la enseñanza son incluso mejores que los de la media. Pero, en cambio, su PNB por habitante es claramente inferior.


En la mayoría de los países la medida de abajo (el PNB por habitante) está más o menos al mismo nivel que los tres de arriba (indicadores sociales). En el de Cuba, este no es el caso, la diferencia es notable. En el informe no se encuentra ningún otro país con un perfil semejante. Solo Vietnam y Kerala (un Estado del sudeste de India) se aproximan un poco.[27]

Huella ecológica y catástrofes naturales

El informe deplora que pocos países combinen un desarrollo alto y una huella ecológica débil. Una huella ecológica débil significa que el modelo de consumo y de producción no supera la biocapacidad media del mundo (1,8 hectáreas por habitante), es decir, que al país le basta con un planeta para garantizar su modo de vida.[28]

Nueve países se tienen en cuenta para una combinación socio-ecológica favorable: Georgia, Armenia, Azerbaidjan, Albania, Jamaica, Cuba, Ecuador, Perú y Sri Lanka. Si tomamos el IDH medio de los 47 más ricos (0,758), solo queda Cuba[29].


El calentamiento climático tiene su precio, en sentido literal. Las catástrofes naturales son cada
vez más frecuentes y cada vez más violentas. En 2011 el coste de las catástrofes naturales, que sobre todo se han producido en los países del sur, fue de 365.000 millones de dólares.

Esto es casi tres veces más que la ayuda total al desarrollo de ese mismo año.[30]

Los daños medioambientales también provocan pobreza, sobre todo en los países del sur. Si no se producen modificaciones considerables en la política medioambiental, el informe prevé que aumentará la pobreza extrema en el mundo y pasará de 1.200 millones [de personas] en 2010 a 3.200 millones en 2050. En cambio, una política pensada detenidamente en el plano social y ecológico podría erradicar por completo o casi por completo la pobreza extrema para esa misma fecha.[31]

Traducido del francés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos

Fuente: http://www.rebelion.org/docs/169376.pdf

[1] El PNUD es el organismo de la ONU que se ocupa de la pobreza y el desarrollo en el mundo. El informe de 2013 se puede encontrar aquí: http://hdr.undp.org/es/informes/mundial/idh2013/descargar, Las páginas en este artículo se refieren a la versión en Inglés, http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2013_EN_complete.pdf
[2] En 2011, la riqueza total producida (el llamado PIB mundial) ascendió a $ 69,014 billones (en 2005 dólares PPA) p.165. El cálculo para la familia promedio es la suposición plausible de que la renta disponible es del 70% del PIB. En algunos países, esto es más, en otros menos. Las cifras están expresadas en dólares de EE.UU. PPA [Paridad Poder Adquisitivo]. Esta cifra tiene en cuenta las diferencias de precios entre países para los mismos productos o servicios, y por tanto el poder adquisitivo real.
[3] Fuentes:
http://www.unwater.org/statistics_s
http://www.voanews.com/content/decapua-un-energy-28apr10-92323229/154303.html
http://www.habitatforhumanity.org.uk/statistics 
http://www.fao.org/hunger/en/
[4] Fuente de referencia: Proporción de la producción mundial: p. 2, comercio: p. 45, inversión extranjera: p. 47.
[5] p. 17.
[6] p. 12.
[7] p. 45.
[8] Resp. p. 45 y 15.
[9] p. 3.
[10] p. 25-6.
[11] p. 43.
[12] p. 51. 13
[13] El informe se apoya en un estudio realizado por el Banco Mundial. http://siteresources.worldbank.org/INTPOVCALNET/Resources/Global_Poverty_Update_2012_02-29-12.pdf
[14] p. 26.
[15] p. 96 en http://data.worldbank.org/indicator/SI.POV.DDAY
[16] p. 25.
[17] Desde el informe de 2011 el PNUD proporciona dos tipos de índice de desarrollo humano (IDH). El primero tiene en cuenta la salud, la educación y el PIB per cápita; el segundo indicador es el IDH no vinculado a ingresos (PIB per cápita). Este indicador muestra especialmente la puntuación social de un nuevo país.
[18] p. 149-151. Este es el IDH incluyendo el PIB per cápita. El informe no proporciona la evolución del IDH no vinculado a ingresos.
[19] Analfabetismo p. 145-6, mortalidad infantil p. 167 y 168, pobreza: p. 160-1 y
http://data.worldbank.org/indicator/SI.POV.DDAY
[20] Resp. p. 167-8 y p. 90
[21] Esperanza de vida: p. 146-7, hijo: p. 176, véase también http://blog.wisdomjobs.com/child-labour-in-india/
[22] p. 149 en 151.
[23] p. 166-9.
[24] p. 170-1.
[25] p. 162-5.
[26] p. 144-7.
[27] En Vietnam, los porcentajes de los indicadores sociales, respectivamente. 88%, 21% y 77%. El PIB per cápita es la puntuación 3%. [P. 146, 168 y 172.] Estados como Kerala Federal no están incluidos en el informe. Los porcentajes de Kerala son resp. 95%, 24%, 73% y 7%.
Fuentes de referencia:
http://pib.nic.in/newsite/PrintRelease.aspx?relid=73084 ;
http://www.srtt.org/institutional_grants/pdf/globalisation_higher_education.pdf  ;
http://www.undp.org/content/dam/india/docs/inequality_adjusted_human_development_index_for_indias_state 1.pdf, p. 16.
[28] p. 34.
[29] El informe no enumera los países explícitamente, hemos compilado la lista. En el IDH, véase p. 144-7, sobre la huella ecológica: http://en.wikipedia.org/wiki/File:Human_welfare_and_ecological_footprint.jpg

No hay comentarios: